Pesticidas y Plaguicidas

Todo lo que Debes Saber

Introducción

Los Pesticidas y Plaguicidas juegan un papel fundamental en el Control de Plagas y Fumigación en su efecto de mantener hogares y negocios libres de Insectos y Vectores. En este blog, exploraremos en profundidad qué son los pesticidas, sus diferentes tipos, su clasificación y los niveles de riesgo asociados. Acompáñanos en TodoPlagas.cl mientras desentrañamos todo lo que necesitas saber sobre estos productos esenciales para el manejo de plagas.

uso de pesticidas y plaguicidas

Lo que Debes Saber acerca de los Pesticidas y Plaguicidas, Definición, Tipos, Clasificación y Riesgos.

Los pesticidas son sustancias químicas o biológicas utilizadas para eliminar, repeler o controlar plagas. Estas plagas pueden incluir insectos, roedores, hongos, malezas y microorganismos que afectan negativamente a las personas, cultivos, animales o ambientes urbanos. Conoce el listado de plaguicidas autorizados por Servucio Agrícola y Ganadero (SAG) en Chile

La diferencia entre pesticidas y plaguicidas es sutil y a menudo los términos se usan de manera intercambiable, pero técnicamente tienen significados ligeramente diferentes.

Pesticidas:

Definición General: Los pesticidas son sustancias químicas o biológicas diseñadas para matar, repeler o controlar una variedad de organismos considerados plagas.

Uso Amplio: Este término abarca un amplio espectro de productos, incluyendo insecticidas, herbicidas, fungicidas, rodenticidas, nematicidas, acaricidas, y más.

Ejemplo: Un pesticida puede ser cualquier producto utilizado para controlar cucarachas, eliminar malezas en un campo, o erradicar hongos en plantas.

Plaguicidas:

Definición Técnica: Plaguicidas es un término específico que se refiere a sustancias destinadas exclusivamente a controlar plagas.

Foco en Plagas: Se usa comúnmente en contextos agrícolas y de salud pública para referirse a productos destinados a eliminar o gestionar poblaciones de plagas como insectos, roedores y microorganismos.

Ejemplo: Un plaguicida es cualquier sustancia que se utiliza para controlar plagas específicas en cultivos, jardines o en el hogar.

Tipos de Pesticidas:

Insecticidas:

Utilizados para controlar insectos. Ejemplos comunes incluyen piretroides, organofosforados y neonicotinoides.

Herbicidas:

Diseñados para matar o inhibir el crecimiento de plantas no deseadas, como las malezas. Incluyen glifosato y 2,4-D.

Fungicidas:

Utilizados para controlar hongos que causan enfermedades en plantas. Ejemplos son mancozeb y clorotalonil.

Rodenticidas:

Destinados a controlar roedores como ratas y ratones. Incluyen bromadiolona y warfarina.

Bactericidas:

Utilizados para controlar bacterias dañinas. Ejemplos son el cobre y el hipoclorito de sodio.

Acaricidas:

Diseñados para controlar ácaros y garrapatas. Incluyen avermectinas y acequinocilo.

Los pesticidas pueden clasificarse según su origen, modo de acción y tipo de plaga que controlan:

Origen:

  • Químicos Sintéticos: Producidos mediante procesos químicos industriales. Ejemplo: piretroides.
  • Biológicos: Derivados de organismos vivos o sus productos. Ejemplo: Bacillus thuringiensis (Bt).
  • Naturales: Derivados de plantas o minerales. Ejemplo: piretroides
Modo de Acción:
  • Sistémicos: Absorbidos por la planta o animal y transportados a través de su sistema. Ejemplo: imidacloprid.
  • Contacto: Actúan al entrar en contacto directo con la plaga. Ejemplo: piretrinas.
  • Ingestión: Efectivos cuando la plaga ingiere el pesticida. Ejemplo: rodenticidas anticoagulantes.
Tipo de Plaga:
  • Selectivos: Específicos para un tipo de plaga. Ejemplo: herbicidas selectivos.
  • No Selectivos: Afectan a una amplia gama de plagas. Ejemplo: glifosato.

Los pesticidas se clasifican también según su nivel de toxicidad y riesgo para la salud humana y el medio ambiente:

1.- Bajo Riesgo: Pesticidas biológicos y naturales que tienen un impacto mínimo en la salud humana y el medio ambiente. Ejemplo: aceite de neem.

2.- Moderado Riesgo: Pesticidas que requieren precauciones adicionales durante su aplicación, pero que pueden ser seguros si se usan correctamente. Ejemplo: algunos piretroides.

3.- Alto Riesgo: Pesticidas altamente tóxicos que pueden causar serios problemas de salud y daños ambientales si no se manejan adecuadamente. Ejemplo: organofosforados.

Niveles de Riesgo de Pesticidas:

Los pesticidas se clasifican según su nivel de toxicidad y riesgo para la salud humana y el medio ambiente, utilizando un sistema de códigos de colores:

1.- Etiqueta Roja - Alto Riesgo:

  • Pesticidas altamente tóxicos que pueden causar serios problemas de salud y daños ambientales si no se manejan adecuadamente.
  • Ejemplos: Organofosforados como el paratión y el malatión.

2.- Etiqueta Amarilla - Riesgo Moderado:

  • Pesticidas que requieren precauciones adicionales durante su aplicación, pero que pueden ser seguros si se usan correctamente.
  • Ejemplos: Algunos piretroides como la cipermetrina y la deltametrina.

3.- Etiqueta Azul - Riesgo Bajo:

  • Pesticidas que son menos tóxicos y presentan un riesgo menor para la salud humana y el medio ambiente.
  • Ejemplos: Neonicotinoides como el imidacloprid.

4.- Etiqueta Verde - Muy Bajo Riesgo:

  • Pesticidas biológicos y naturales que tienen un impacto mínimo en la salud humana y el medio ambiente.
  • Ejemplos: Aceite de neem, Bacillus thuringiensis (Bt).

Conoce la Clasificación según el nivel de riesgo de los pesticidas de acuerdo al color de su Etiqueta.

clasificacion de pesticidas

Conclusión

Entender los diferentes tipos y niveles de riesgo de los pesticidas y Plaguicidas es importante para su uso seguro y efectivo en el Control de Plagas.
En TodoPlagas usamos productos seguros para proteger tu hogar y negocio de las plagas, cuidando la salud de nuestros clientes sin dañar el medio ambiente.
Recomendación Importante:
No Olvides que al aplicar pesticidas y realizar diluciones, debes siempre utilizar Elementos de Protección personal Adecuados y seguir la Instrucciones del Fabricante. Confía en TodoPlagas para un servicio profesional, Cumplimos con la Normativa chilena en el uso y manejo de pesticidas y con resultados rápidos y efectivos, para su Empresa y Hogar  Si Necesitas una Empresa de Control de Plagas Contáctanos

TodoPlagas es una Empresa Autorizada por SEREMI de Salud en Santiago, Utilizamos Productos con registro ISP Vigente

La Aplicación de Pesticidas tienes sus riesgos, si necesitas Contratar los servicios y elegir una Empresa de control de Plagas, toma tu decisión Informado, te dejamos aspectos que debes saber, conoce la ley que regula el uso de pesticidas de uso sanitario y doméstico en Chile. 

pesticidas y plaguicidas

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Fumigación Profesional
a Empresas y Hogares en Santiago

Todoplagas Fumigación y control de plagas en Santiago, desratización en

¡Contáctenos Ahora!